¿Cuál es la diferencia entre consumo y potencia?

¿Cuál es la diferencia entre consumo y potencia?

 

Cuando hablamos de energía o electricidad imaginamos conceptos complicados y preferimos dejarlo en manos de profesionales, ya que no estamos muy familiarizados con los conceptos técnicos.

Por eso, en este artículo os explicamos dos de los conceptos que más dudas generan, aunque sean de los más sencillos: consumo y potencia.

 

¿Qué es la potencia eléctrica?

 

Para que todo nos quede lo más claro posible, debemos empezar definiendo cada uno de los conceptos.

La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica necesaria para mover una cantidad de carga eléctrica en un tiempo determinado, es decir, la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. Esto determina cosas como la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red al mismo tiempo en casa.

Se mide en vatio y representa cuánta energía se necesita para movilizar una cantidad de electrones por segundo.

 

¿Qué es el consumo?

 

Una vez que hemos entendido lo que es la potencia eléctrica, solo nos quedaría aclarar que es el consumo eléctrico.

El consumo eléctrico es la cantidad de energía eléctrica que se consume en un periodo de tiempo, es decir, la cantidad de energía demandada a un punto concreto de suministro en un determinado tiempo al que llamamos “periodo de facturación”.

Se valora en vatios-hora y para explicarlo de forma mas sencilla lo que representa es; si dejamos encendida una bombilla de 100 vatios durante una hora, se habrán consumido 100 vatios-hora de energía eléctrica.

 

¿En qué se diferencian?

 

Y, ahora bien, ya que hemos explicado estos dos conceptos. ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Si has comprendido bien las definiciones es posible que ya te hagas una idea de en qué se diferencian.

Como hemos dicho, la potencia eléctrica es la capacidad de un dispositivo de convertir energía eléctrica en otro tipo de energía, mientras que el consumo eléctrico se refiere a la cantidad de energía que se ha utilizado durante ese periodo de tiempo. Estaríamos diciendo entonces que la diferencia entre ambos seria que la potencia se refiere a la capacidad de transportar energía mientras que el consumo se refiere a la cantidad de energía utilizada.

 

Grupo Sumelex cuenta con numerosos puntos de venta de distribuidores en Extremadura y Andalucía. Si deseas obtener más información sobre el consumo eléctrico, localiza tu centro de distribución más cercano. Estaremos encantados de atenderte.

Sistemas domóticos ¿Qué son y qué tipos hay?

Sistemas Domóticos ¿Qué son y que tipos hay?

 

Todavía hay muchas personas que piensan que tener una casa inteligente es cosa de ricos. Se espera que ese tipo de tecnología tenga una complejidad y precios desorbitados.
Pero la verdad es que este tipo de tecnologías ha avanzado tanto que a día de hoy disponer de una Smart house o casa inteligente es algo mucho más económico y accesible de lo que nos pensamos


En el blog de hoy te contamos que, son, los tipos que hay, y que ventajas conlleva.

 

¿Que son los sistemas domóticos y qué relación tienen con los IoT?

 

Los sistemas domóticos en sí, son el conjunto de aparatos o complementos electrónicos inteligentes que nos sirven para automatizar el control de ciertos elementos de la casa, como puede ser la luz, la temperatura, la comunicación o la seguridad entre muchas otras.

Ahora bien, ¿qué es el IoT y como se relaciona con los sistemas domóticos?

El IoT o “Internet of things” no es más que una red de cosas que están conectadas entre sí equipados con sensores y que permiten transmitir y recibir datos, es decir objetos con los que nosotros podemos interactuar.
Esto va directamente relacionado con los sistemas domóticos ya que lo que buscamos es poder interactuar con los elementos de la casa para hacernos la vida del hogar mucho mas cómoda y sencilla.

 

Tipos de sistemas domóticos

 

  • Sistema domótico inalámbrico: Es el mas conocido ya que al no tener cables de por medio es el más practico de todos. Consiste en conectar todos los dispositivos a un Hub (ordenador central) creando una red para que puedas controlarlo todo desde una app en tu teléfono.
  • Sistema domótico con cableado: Es muy parecido al de antes salvo que, en lugar de ser una red inalámbrica, es con cableado que suele ir dentro de las paredes lo que lo hace muy caro y difícil de instalar.
  • Dispositivos inteligentes: Estos dispositivos pueden ser manejados directamente desde el móvil conectándose a una red wifi por lo que no necesitarían Hub, es decir, funcionan individualmente.

 

¿Qué tecnología usa la domótica?


La tecnología que usa la domótica siempre es para recoger, procesar y transmitir información, además de para controlar y gestionar los sistemas. Estas tecnologías suelen incluir:

  • Redes de área local (LAN)
  • Protocolos de comunicación como el Zigbee, Z-Wave y Bluetooth.
  • Sensores de temperatura, humedad y luminosidad. Esto suele usarse para identificar la situación del ambiente de la casa para tomar ciertas decisiones, por ejemplo, si está oscuro abrir la ventana.
  • Dispositivos que se encargan de ejecutar una acción, también llamados Actuadores.
    Controladores, son dispositivos que recogen y procesan la información recopilada por los sensores.

 

¿Qué ventajas ofrecen?


De las muchas ventajas de la domótica la principal siempre será hacer de nuestro hogar algo más cómodo sostenible y seguro. Mejorar nuestra calidad de vida usando las energías de forma responsable.

 

  • Seguridad: en una casa automatizada se registrará todo el que entre y saga de la casa, si se identifica un intruso la propia casa puede desde cerrar automáticamente puertas y ventanas hasta llamar a la policía, puedes controlarlo todo desde tu teléfono estés donde estés.
  • Ahorro energético: al poder controlar el encendido y apagado de cualquier dispositivo, se nota en la factura de la luz el buen uso de todo ello, además el sistema domótico tienes funciones por las cuales poner temporizadores a los dispositivos para que se apaguen cuando desees y no derrochar energía.
  • Iluminación: una de las ventajas es que puedes controlar la iluminación de cualquier zona de la casa desde cualquier lugar.
  • Control remoto: incluso si no estas en casa puedes controlarla desde donde quieras y hacer cosas como alimentar a la mascota abrir alguna ventana o incluso ir calentando la comida.

 

El futuro son las casas totalmente inteligentes y eso es ya, día a día se va avanzando y haciendo de estas redes algo mas eficientes y con nuevos complementos.


En SUMELEX tenemos lo que necesitas para pasarte a este nuevo estilo de vida tan cómodo económico y seguro, aparte de totalmente sostenible.

 

Qué son los canalizadores para cables y qué tipos hay.

Qué son los canalizadores para cables y qué tipos hay.

 

Dentro de una instalación eléctrica hay muchos factores imprescindibles que debemos tener en cuenta.

No se les suele dar importancia a muchos de los materiales exteriores usados que resultan imprescindibles.

Entre ellos los canalizadores.

Quédate porque hoy en este blog vamos a hablaros de que son y qué tipos distintos de ellos existen.

 

Qué son los canalizadores para cables.

Los canalizadores son unos elementos muy importantes en toda instalación eléctrica.

Son tubos aislantes que recubren los conductores eléctricos, los protege de humedad, altas temperaturas, químicos, etc.

El uso de los distintos tipos de canalización variará dependiendo del lugar donde irán ubicados y sus condiciones.

En ambos casos siempre se podrán usar metálicos o no metálicos.

 

Que tipos de canalizadores existen.

 

Atendiendo al grupo principal estarían los metálicos, que son de acero, hierro o aluminio.

 Y los no metálicos que están compuestos por termoplásticos como PVC o polietileno.

Teniendo eso en cuenta, podemos distinguir los siguientes tipos de canalizadores:

 

  • Tubos o canalizaciones de PVC. Que responde al nombre policloruro de vinilo, es un material termoplástico derivado de los polímeros. Es muy resistente, ligero y flexible. Además de inmune a la corrosión. Perfecto para zonas húmedas, o para empotrado en paredes, techos, suelos u hormigón.

 

  • Tubos o canalizadores de EMT. O Electrical Metallic Tubing. Es uno de los más versátiles, ya que se pueden moldear en diferentes formas y ángulos. Al estar Galvanizados son muy duraderos y resistentes a la corrosión, por ello son perfectos para superficies. Pueden llegar a ser utilizado tanto en ámbito industrial como en comercial.

 

  • Tubos o canalizadores de IMC. Sus siglas responden a Intermediate Metal Conduit. Son los más resistentes ya que están sometidos a un galvanizado tanto exterior como interior por lo que también tienen un buen sellado. Tienen grandes dimensiones por lo que permiten acomodar cantidad de cables sin darlos. Por todo esto son un poco más difíciles de trabajar. Pero pueden utilizarse en cualquier zona, especialmente en instalaciones eléctricas industriales o zonas con riesgos explosivos. 

 

  • Tubos o canalizadores flexible metálico. Están hechos de acero y están sometidas a galvanizado por lo que son resistentes y flexibles. No son recomendables en lugares muy húmedos ya que no tienen un alto nivel de hermeticidad.Suelen usarse en el ámbito industrial.

 

  • Tubos flexibles de plástico. A diferencia de los metálicos, estos llevan una doble capa de PVC por lo cual son totalmente herméticos, ligeros, resistentes y flexibles. Lo que los hace perfectos para alumbrado público o canalizaciones de alimentadores eléctricos.

 

En grupo SUMELEX proporcionamos todo tipo de aparellaje eléctrico y estamos a tu disposición si necesitas algún tipo de asistencia.

Hazte con el material eléctrico que necesitas.

Hazte con el material eléctrico que necesitas.

GRUPO SUMELEX – Distribuidores material eléctrico.

 

Los sistemas de instalaciones eléctricas comprenden un gran número de aplicaciones y desde Grupo Sumelex clasificamos estas aplicaciones por tipología de instalación con el objetivo de facilitar la búsqueda de la solución.

GRUPO Sumelex se caracteriza por ser una empresa que está en continua evolución y buscando siempre la optimización de sus procesos y la consecución del mejor aparellaje eléctrico del mercado.

Contamos con un total de 7 secciones donde agrupamos los productos de diferentes fabricantes según el ámbito de aplicación con el objetivo que encuentres los productos que buscas con la mayor facilidad posible.

 

¿Qué tipo de material eléctrico disponemos a la venta?

A continuación presentamos siete agrupaciones desde las cuales podrán consultar productos de distintos fabricantes clasificados por ámbito de aplicación.

  1. Transporte de energía Ofrecemos soluciones de cables para el sector del suministro eléctrico. Contamos con una amplia gama de cables y conductores eléctricos que facilita el transporte de energía eléctrica de distintos segmentos de mercado.
  2. Material industrial Impulsamos el crecimiento de la industria con materiales de alta calidad y tecnología. Disponemos de una amplia variedad de productos para resolver las necesidades de fabricación, producción y mantenimiento. 
  3. Iluminación Suministramos el material de iluminación necesario para llevar la luz a cualquier rincón. Nuestra amplia gama de productos y sistemas de alumbrado se adapta a las necesidades de cada espacio para lograr una iluminación única. 
  4. Canalización Ofrecemos a nuestros clientes material para la canalización eléctrica con el objetivo de proteger las instalaciones de posibles deterioros. 
  5. Climatización Estudiamos cada caso para proporcionar la mejor solución a nuestros clientes. Disponemos de distintos sistemas de climatización avalados por los mejores proveedores del sector.
  6. Energías renovables Explore nuestra gama completa de servicios asociados al sector de la energía y energías renovables.

 

En Grupo SUMELEX estamos a tu disposición en el caso de que necesites asistencia. https://www.sumelex.com/contacto/

violencia mujer

Grupo SUMELEX se une a la lucha por la Eliminación de la violencia contra la mujer.

Grupo SUMELEX se une a la lucha por la Eliminación de la violencia contra la mujer. 

 

En 1999 la ONU declara el día 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se instaura para denunciar y visibilizar la violencia que sufren cada día miles de mujeres y niñas a nivel mundial, al igual que para reclamar políticas y leyes que puedan erradicar este mal.

Actualmente, la violencia de género es un grave problema que lejos de desaparecer continúa en la sociedad a nivel mundial y que acaba con la vida de muchas mujeres y niñas cada año, además de las que sufren graves lesiones físicas y daños psicológicos irreversibles.

Es un grave problema social y estructural que menoscaba la integridad, la dignidad y la libertad de las personas por el simple hecho de haber nacido mujer. Casos de violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);mutilación genital, y matrimonio infantil, siguen sucediendo cada día.

 El terrible caso del asesinato de la joven iraní Masha Amin, asesinada por no llevar el velo correctamente puesto, es un ejemplo claro de la represión y la violencia ejercida sobre las mujeres que, a día de hoy, así como otros muchos hechos silenciados o que no han tenido tanta repercusión mediática a nivel mundial, siguen sucediendo.

 Por otro lado, si nos centramos sólo en España según datos recogidos por el INE, estudio de fecha 10 de mayo de 2022, el número de mujeres víctimas de violencia de genero aumentó en un 3,2% en el 2021, hasta alcanzar le cifra de 30.141 mujeres, incluyendo edades de 14 años en adelante. Es atroz y espeluznante que en una sociedad moderna y supuestamente civilizada tengamos que seguir viviendo estas realidades.

Por todo ello, deberíamos no sólo alzar la voz sino actuar cada uno en nuestro pequeño círculo diario y así entre todos, con la suma de nuestros pequeños actos, conseguir un cambio social que frene y erradique esta violencia terrible que sigue entre nosotros. Cada granito de arena cuenta.

Afortunadamente, gracias a muchas mujeres que de manera activa han luchado y siguen luchando y otras que con su ejemplo de superación son espejo donde mirarnos, gracias a todas ellas la sociedad va cambiando. Desde mi humilde punto de vista, quiero mirar con esperanza a las generaciones futuras, albergo el deseo en mi corazón de que serán generaciones más tolerantes y mucho mejores que las actuales y que llegará un momento que la igualdad de género y la no violencia serán una realidad social en todo el mundo.

En Grupo SUMELEX nos unimos a este día tan especial en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad.

 

Ana Suárez Martínez
Adjunta Dirección Grupo Sumelex