violencia mujer

Grupo SUMELEX se une a la lucha por la Eliminación de la violencia contra la mujer.

Grupo SUMELEX se une a la lucha por la Eliminación de la violencia contra la mujer. 

 

En 1999 la ONU declara el día 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se instaura para denunciar y visibilizar la violencia que sufren cada día miles de mujeres y niñas a nivel mundial, al igual que para reclamar políticas y leyes que puedan erradicar este mal.

Actualmente, la violencia de género es un grave problema que lejos de desaparecer continúa en la sociedad a nivel mundial y que acaba con la vida de muchas mujeres y niñas cada año, además de las que sufren graves lesiones físicas y daños psicológicos irreversibles.

Es un grave problema social y estructural que menoscaba la integridad, la dignidad y la libertad de las personas por el simple hecho de haber nacido mujer. Casos de violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);mutilación genital, y matrimonio infantil, siguen sucediendo cada día.

 El terrible caso del asesinato de la joven iraní Masha Amin, asesinada por no llevar el velo correctamente puesto, es un ejemplo claro de la represión y la violencia ejercida sobre las mujeres que, a día de hoy, así como otros muchos hechos silenciados o que no han tenido tanta repercusión mediática a nivel mundial, siguen sucediendo.

 Por otro lado, si nos centramos sólo en España según datos recogidos por el INE, estudio de fecha 10 de mayo de 2022, el número de mujeres víctimas de violencia de genero aumentó en un 3,2% en el 2021, hasta alcanzar le cifra de 30.141 mujeres, incluyendo edades de 14 años en adelante. Es atroz y espeluznante que en una sociedad moderna y supuestamente civilizada tengamos que seguir viviendo estas realidades.

Por todo ello, deberíamos no sólo alzar la voz sino actuar cada uno en nuestro pequeño círculo diario y así entre todos, con la suma de nuestros pequeños actos, conseguir un cambio social que frene y erradique esta violencia terrible que sigue entre nosotros. Cada granito de arena cuenta.

Afortunadamente, gracias a muchas mujeres que de manera activa han luchado y siguen luchando y otras que con su ejemplo de superación son espejo donde mirarnos, gracias a todas ellas la sociedad va cambiando. Desde mi humilde punto de vista, quiero mirar con esperanza a las generaciones futuras, albergo el deseo en mi corazón de que serán generaciones más tolerantes y mucho mejores que las actuales y que llegará un momento que la igualdad de género y la no violencia serán una realidad social en todo el mundo.

En Grupo SUMELEX nos unimos a este día tan especial en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad.

 

Ana Suárez Martínez
Adjunta Dirección Grupo Sumelex

Grupo SUMELEX celebra la 4ª Edición del GRUDIEVENTO

Grupo SUMELEX celebra la 4ª Edición

 anual del GRUDIEVENTO.

El día 21 de octubre de 2022 celebramos nuestro esperado Grudievento 2022. Este año hemos disfrutado con nuestros proveedores y toda la fuerza comercial del Grupo Sumelex de una fantástica jornada en la hermosa y emblemática ciudad de Cáceres.

Comenzamos con un delicioso desayuno para coger fuerzas y explicar toda la organización del día. Una vez todos reunidos nos dirigimos al museo de arte contemporáneo Helga de Alvear donde acompañados de los guías del museo nos explicaron y mostraron las principales obras de museo.

Tras terminar la visita y recibir un obsequio del evento, nos estaba esperando nuestro guía que nos explicaría el origen e historia de Cáceres y nos llevaría a descubrir rincones llenos de historia y de leyendas. Finalmente terminamos con una deliciosa comida con productos extremeños como únicos protagonistas.

 

Desde Grupo Sumelex queremos agradecer la presencia de todos los asistentes al GRUDIEVENTO 22 y esperamos que los lazos entre las diferentes empresas se vean reflejado en la consecución de éxitos futuros.

La evolución del modelo de negocio en la distribución, Artículo de Juan Suárez

La evolución del modelo de negocio en la distribución desde los 70 a nuestros días

Cómo cambian las cosas con el transcurso de los años, ¿verdad? Incluso las profesiones deben adaptarse a los nuevos tiempos para poder subsistir y reinventarse, no solo por los nuevos retos que se generan en la sociedad, sino también por los cambios que por ley natural se producen en el seno interno de las empresas.

 

Los sistemas de producción están sometidos a variaciones en las formas de transformación de las materias primas, acabados, distribución y venta. Su objetivo principal va dirigido tanto al consumidor final como a empresas intermedias que proporcionan el tipo de transformación o servicio, y que ofrecen los componentes acabados al mismo punto de venta final. Y es que, es dogma fundamental en el mundo empresarial, retribuir a los capitales invertidos dentro de los límites legalmente establecidos, a pesar de que los resultados no fueran los esperados.

Desde nuestra empresa, queremos hacer un homenaje al viajante, vendedor, representante o comercial, no importa cómo se le llame. Lo importante aquí es la labor que, durante muchos años, ha desarrollado para todo tipo de empresas. Nosotros hablamos de lo que conocemos, es decir, dentro de nuestro sector en la Distribución de Material Eléctrico, recordamos lo que desde 1960 representaba el “viajante” para la organización. El “viajante” durante muchos años, encarnó a esa persona con muestrario y catálogo bajo el brazo, y que para desplazarse de localidad en localidad para visitar al instalador electricista o la ferretería de la esquina, empleaba los trenes a vapor o los autobuses de línea y dormía en pensiones para ahorrar algo en las dietas.

Su objetivo: vender alguna bombilla, algunos metros de tubo, hilo IKB o interruptores y bases de porcelana. Entonces, no habían ni tablets ni smartphones, el pedido se recogía en un sencillo bloc de notas, y el contacto con la empresa para enviar dichos pedidos se hacía mediante el ya
casi olvidado correo ordinario (que no electrónico)

 A partir de los 70, al igual que la sociedad española, los medios de los representantes también cambiaron. Los trenes y autobuses se sustituyeron por los coches de la época, minis y seiscientos. Apareció el “télex” que facilitaba y agilizaba los pedidos y la comunicación con la oficina central, seguido del “fax”, en los años 80, y que quedaría desplazado por el correo electrónico, en la década de los 90, en un abrir y cerrar de ojos. Todos estos avances, solo eran

un reflejo de cómo nuestra industria y nuestro comercio se iban adaptando a los nuevos tiempos: mecanización, trasmisión de datos, automatización y control del almacenamiento, facturación y nuevos sistemas electrónicos. Nuevas herramientas que los comerciales han tenido que ir adaptando a su rutina profesional para no quedar obsoletos y ser sustituidos por generaciones más preparadas. Las empresas necesitaban urgentemente dar solución a estos nuevos retos del mercado, bien contratando a personal más formado o reubicando al antiguo en la estructura organizativa. En ambos casos, la situación para el afectado, siempre resultaba difícil y penosa.

Hoy en día, las organizaciones de distribución de material eléctrico y electrónico, adaptadas a los tiempos actuales, nada tienen que ver con lo vivido anteriormente. Las empresas apuestan y contratan a personal cualificado y profesional abalado por estudios técnicos de grado medio o superior, con una formación y un conocimiento que permite asesorar a los clientes de forma personalizada. Para ello, esta nueva generación de profesionales está en continuo estado de formación y especialización con los fabricantes. De esta forma, ofrecen un amplio abanico de conocimientos que les permite una movilidad asombrosa y una comunicación, a través de los actuales medios telemáticos, indescriptible e imprescindible. Estas nuevas aptitudes y actitudes
por parte del cuerpo de ventas de las organizaciones han demostrado que retribuir a los capitales invertidos de la empresa, ahora resulte mucho más satisfactorio ofreciendo una mayor fiabilidad en la comercialización de todos los productos distribuidos.

Y es que, la digitalización de las empresas está cambiando más aún la figura del ejecutivo de cuentas. Por ello, este debe formarse día tras día con el fin de responder satisfactoriamente, y sin que ningún eslabón de la cadena resulte dañado, a un mercado cada vez más exigente, es decir, que espera un servicio de la máxima eficacia y rapidez.

 

Artículo de Juan Suárez, Director General de SUMELE

ciencia y tecnología sumelex

Ciencia y tecnología, Artículo de Juan Suárez

CIENCIA Y TECNOLOGIA

La apertura de la ciencia hacia el futuro garantiza un enorme progreso
material y un increíble avance científico, la ciencia y la tecnología, ambas, han conquistado poco a poco todas las actividades humanas, actualmente se encuentran tan entremezcladas que en más de una ocasión es difícil conocer si hay distinción alguna que las identifique.

 

Sin embargo, aparecen campos nuevos que permanecerán durante mucho tiempo dentro de nuestras vidas, campos libres e independientes de terceros, me refiero a la captación de la energía solar transformada en energía eléctrica, es decir fotovoltaica, es este campo tan grande y enorme que irá creando nuevas transformaciones en las actividades de la vida humana, se abren nuevas dimensiones dinámicas en los profesionales existentes y con ello nuevas expresiones , terminologías, nuevas aplicaciones, desarrollos y múltiples funciones para su aplicación en todos los abanicos que conforman el bienestar y avance en procesos agrícolas e industriales.

ciencia y tecnología juan suarez

 

La energía fotovoltaica que de una u otra manera está definiendo nuestros quehaceres diarios, en realidad me atrevo a decir que está a la espera de ser aún más explorada, aun a pesar de ser un “boom” en la actualidad. Cierto es, que ha existido y existe cierto temor por parte de algunos fabricantes, a nivel nacional y europeo, de productos eléctricos-electrónicos, a fabricar e incluso a importar elementos de dicha naturaleza, para su distribución por el canal con que actualmente operan, el nuestro, Es por ello por lo que le han dado pie a importadores no afines a la Distribución Mayorista de Material Eléctrico Nacional a distribuir estos productos a través de su canal de distribución, formado por distribuidores especialistas de otro canal distinto, obligando al distribuidor mayorista de material eléctrico a comprar estos elementos en calidad de subdistribuidor. Esperemos que por nuestra parte demos o terminemos de dar a nuestro personal la suficiente preparación para que nos consideren verdaderos especialistas distribuidores en dichos productos. Si es cierto que existen aún mayoristas de material eléctrico que rehúyen de alguna manera a ser distribuidores de productos fotovoltaicos, es por ello y por su falta de preparación estos fabricantes no tienen anhelo alguno por suministrar directamente sus productos.

Recientemente hemos podido conocer a través de las redes sociales la sorprendente propuesta de Elon Musk CEO de Tesla hecha al Ejecutivo Español, que consiste en un despliegue masivo de energía solar a cambio de invertir en España. De la misma forma que a EEUU le propuso aumentar la producción de combustibles fósiles para la obtención del gas y el petróleo minorizando así su dependencia con terceros países, así como a Europa la puesta en marcha, renovación y modernización de las centrales nucleares activas e inactivas y a España concretamente que realice un despliegue masivo de energía solar para abastecer al resto de Europa.

 

Artículo de Juan Suárez, Director General de SUMELEX

La energía renovable que lidera en España

La energía renovable que lidera en España

España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó en 2021 a partir de eólica y solar (incluye la fotovoltaica y la térmica), solo por detrás de Alemania

 

El sol y el viento produjeron en España más de 86 TWh el año pasado, un tercio de toda la producción a nivel nacional.

Según el informe, España avanza con firmeza en el proceso de transformación ecológica, consolidando en 2021 su liderazgo en energías renovables. Estas fuentes generaron casi el 47%, un máximo histórico que ha sido gracias al incremento en la producción de electricidad a partir de eólica y solar fotovoltaica.

Las condiciones meteorológicas y el aumento de la potencia instalada renovable pueden explicar el liderazgo de España, que se encuentra en el segundo puestodetrás Alemania y por delante de Francia e Italia- en el ranking de naciones europeas con más potencia renovable, según los datos de ENTSO-E que ha analizado Red Eléctrica.

 

Desde la perspectiva regional, Castilla y León ha revalidado su liderazgo renovable. Un año más, ha sido la comunidad con mayor potencia instalada renovable en España. Le siguen Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia. Entre las cuatro, suman casi el 57% de todo el parque de generación renovable del país. Castilla y León registra los datos más altos de España tanto en generación como la cobertura del mix.

Por tecnologías, también Castilla y León se encuentra en el primer lugar en potencia eólica. En fotovoltaica, Extremadura es número uno. Cuenta con el mayor parque de España. Las placas fotovoltaicas suponen ya casi el 43% de toda la potencia instalada de la comunidad, el año pasado Extremadura produjo el 20% de toda su generación eléctrica.


Destaca la recuperación del entorno energético español tras el impacto de la pandemia de la COVID-19. El Informe también anota nuevos hitos como el mínimo histórico de emisiones de CO2 equivalente asociadas a la generación eléctrica nacional.

 

España sigue apostando todo por la tecnología renovable, aunque no debe dejar de lado otras fuentes bajas en carbono, por ejemplo, la energía nuclear, esta última es muy importante por la gran fiabilidad que aporta en el mix energético.